
domingo, 13 de junio de 2010

sábado, 12 de junio de 2010


viernes, 11 de junio de 2010
1. Hojas de calculo de gran dimension, filas y columnas que forman celdas de trabajo.
martes, 27 de abril de 2010
ACTIVIDAD EN CLADE:
Sobre la internet
ACTIVADAD
Desarrollar un documento en word:
TEMA: Internet(definicion, historia, servicios, www,correo electronico, ftp, chat, foros, web 2.0, protocolos de internet, navegacion de internet)
Incluye: fuentes, estilos, tamaño, marca de agua, imagenes, color de pagina, tablas.
martes, 20 de abril de 2010
Tenemos la tabla en la pantalla, vemos que necesitamos varias opciones dependiendo de como queremos la tabla hay unas funciones muy necesarias como:
.Combinar celdas: esta funcion nos sirve para hacer de las celdas una sola, osea que se borran las lineas que las separan. Para acceder a ella seleccionamos las celdas que queremos combinar, hacemos clic en presentacion y en combinar celdas y listo.
.Sombreado: esta es para seleccionar el color que queremos en las celdas. Para ello ubicamos el cursor en la celda, presionamos la opcion que dice inicio y sombreado hay nos aparece una ventana con muchos colores escogemos el que nos gusta y listo nos aparece el color en la celda.
.Bordes: esta es para seleccionar el modelo de los bordes de las celdas. Seleccionamos las celdas o la tabla hacemos clic en inicio y en bordes hay nos aparecen los diseño que queremos para la tabla.
.Insertar/eliminar filas: esta funcion es para cuando insertamos una tabla podamos escribir de diferente forma verticalmente, horizontalmente etc. Seleccionamos la celda o filas, hacemos clic en presentacion y en insertar hacia abajo, hacia arriba o como lo deseemos.
miércoles, 14 de abril de 2010

Curso Integral de Sistemas 2-4 Pm
martes, 13 de abril de 2010
Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta.
Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada (según una formulación perceptible, coherente y significativa). Esta definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede denominar "música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos (hay incluso quienes consideran que también por los animales).
La definición más habitual en los manuales de música se parece bastante a esta: "la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo". Esta definición no se detiene a explicar lo que es el arte, y presupone que hay combinaciones "bien hechas" y otras que no lo son, lo que es por lo menos discutible.
Algunos eruditos han definido y estudiado a la música como un conjunto de tonos ordenados de manera horizontal (melodía) y vertical (armonía). Este orden o estructura que debe tener un grupo de sonidos para ser llamados música está, por ejemplo, presente en las aseveraciones del filósofo Alemán Goethe cuando la comparaba con la arquitectura, definiendo metafóricamente a la arquitectura como "música congelada". La mayoría de los estudiosos coincide en el aspecto de la estructura, es decir, en el hecho de que la música implica una organización; pero algunos teóricos modernos difieren en que el resultado deba ser placentero o agradable.
viernes, 9 de abril de 2010
Datos Personales
1)El alma o espíritu de una persona muerta, que frecuenta algún lugar que tenía gran significación emocional durante su vida pasada.
2) La personalidad que adquiere un ser humano después de fallecido, aún atado a la vida.
3) Una clase de memoria psíquica de cierto ser o cosa muerta o destruida pero que sigue existiendo, en una forma semi-corpórea.
De acuerdo con los diversos testimonios divulgados, los fantasmas suelen tomar la forma de seres humanos, de animales e incluso de vehículos. Existen registros acerca de fantasmas -generalmente, de seres humanos difuntos- en la mayoría de las culturas de todo el mundo. Pero no hay consenso acerca de si los fantasmas son proyecciones de la imaginación o tienen existencia objetiva.